.jpg)
VIDAS LOCAS Y VIAJES POR LAS PANDILLAS
VIDA LOCA VIAJES POR LAS PANDILLAS
Tribu urbana: Conjunto de muchas personas que visten parecido, escuchan el mismo estilo de música y tienen preferencias políticas Y/O religiosas similares. Suelen ser bastantes y el fenómeno se produce generalmente en las grandes urbes. De allí entonces su nombre.

La violencia entre las diferentes tribus se produce por diferencias ideológicas principalmente, además de otras razones. Es común saber de riñas entre Neonazis y Punks, pues mientras uno alaba la violencia y la guerra, el otro alaba la paz y la tranquilidad ( lo cual es algo irónico, pues si alaba la paz no debería luchar :P). Así que para evitar este problema, yo propongo lo siguiente, y quiero que quede bien claro pues es un mensaje que te servirá por el resto de tu vida:

En los siguientes párrafos, mencionaremos los las principales causas del pandillaje sociales y económicas.
En este problema, las principales causas sociales que provocan el pandillaje son las siguientes: la familia y la educación. En primer lugar, la familia juega un rol muy importante, pues los integrantes de una pandilla suelen proceder de hogares en crisis o destruidos totalmente o parcialmente por parte de los padres, donde sus necesidades materiales o afectivas no son atendidas para un adecuado desarrollo personal.En segundo lugar, la educación brinda al joven los valores necesarios para contribuir al buen camino y ,así, no caer en el pandillaje.
Por otro lado, existen también causas económicas que provocan el pandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo. En primer lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos, distribución y venta de drogas. En segundo lugar, el desempleo ,complementa la pobreza , pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se gana mucho dinero con la venta de drogas
En conclusión, los integrantes de las pandillas , mayormente , son jóvenes con pocos valores y maltratados provenientes de hogares destruidos, sin educación, etc. Las pandillas están conformadas, generalmente, para una ayuda mutua entre miembros, defender su territorio y otras más radicales para hacer actos delictivos. En nuestra opinión, la educación y la familia , así seas pobre, son las que mas influyen en la decisión del joven para integrarse a una pandilla o seguir con una vida normal.
Por otro lado, existen también causas económicas que provocan el pandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo. En primer lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos, distribución y venta de drogas. En segundo lugar, el desempleo ,complementa la pobreza , pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se gana mucho dinero con la venta de drogas
En conclusión, los integrantes de las pandillas , mayormente , son jóvenes con pocos valores y maltratados provenientes de hogares destruidos, sin educación, etc. Las pandillas están conformadas, generalmente, para una ayuda mutua entre miembros, defender su territorio y otras más radicales para hacer actos delictivos. En nuestra opinión, la educación y la familia , así seas pobre, son las que mas influyen en la decisión del joven para integrarse a una pandilla o seguir con una vida normal.
DIFERENCIAS ENTRE TRIBUS URBANAS ESTILOS Y COMPORTAMIENTOS
ESTILOS Y COMPORTAMIENTOS ENTRE LAS TRIBUS URBANAS
La transculturización es un proceso viene dado desde la globalización, desde la búsqueda de nuevas y mejores posibilidades de vida, por lo que se han creado en la sociedad subculturas o culturas urbanas que abarcan solo un sector que se encuentra en oposición al grupo predominante en la misma, estas buscan agruparse con personas que cumplan con los diferentes estilos de vida persistentes en la comunidad, que llenan las expectativas de algunos de los individuos de la sociedad en general, generándose una problemática para la social.



En la actualidad el mundo se encuentra en constantes cambios e innovaciones culturales, especialmente en la población joven, los cuales se encargan de afrontar las consecuencias que puede traer consigo todos estos cambios, el querer ser aceptado, o parte de la humanidad es lo que vemos con mayor frecuencia en el presente, por lo que encontramos en una sociedad diferentes corrientes alternativas minoritarias o ‘‘tribus urbanas’’, las cuales, podemos definir como un grupo de personas que se comportan de acuerdo a las ideologías de lo que se podría denominar una subcultura, estas se originan y se desarrollan en el ambiente de una urbe o ciudad. Estas tribus se dieron lugar en el mundo ante la oposición al individualismo, por lo que las llamadas culturas solo buscan expresar sus vivencias, su forma de vida y evidenciarlo colectivamente
ESTILOS
ESTILO
Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las clasificaciones de tribus (más de una vez se utilizan indistintamente los términos “siniestros” o “darks” para referirse a lo mismo). Si bien aquí confluyen diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad.
En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los símbolos de muerte o religiosos.
De ideología fuertemente individualista y pesimista, el genero musical que los caracteriza es precisamente el que origina el nombre de la tribu, el gótico. Entre los destacados de siempre figura con un papel importante el grupo inglés The Cure. La versión más industrial de los góticos esta representada por el cantante Marilin Manson.
sharps
A finales de los ochenta y de forma paralela a la corriente skinheads, se desarrollan tendencias de signos opuestos: los llamados sharps (o redskins). Estas tribus reivindican sus orígenes multirraciales y reniegan de los de los skinheads.
En cuanto al atuendo, éste es similar al de los skinheads. Lo que varía es la ideología: oscila entre un profundo antirracismo y orientaciones comunistas o socialistas (reskin). Muchas veces los Sharps son rechazados por los skinheds (racistas) por ser demasiado condescendientes con la tribu enemiga más odiada por ellos, los punks.
skins
Se caracterizan por llevar el pelo cortado al cero, indumentaria pseudomilitar pero con prendas de marca.
Les gusta la música Ska y Oi, de origen jamaiquino, consumen cerveza y tienen por víctimas a los drogadictos, travestis, inmigrantes, judíos, homosexuales y a las personas de color pero como enemigos a los Punks.
Su ideología se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc.
rokers
Son los herederos de los años cincuenta y es la única tribu que solo acepta a mayores de 22. En resumen, se podría citar a la mítica figura de Elvis para ilustrar a estos individuos.
En cuanto a la violencia manifestada por estos grupos, el alcohol ocupa el primer lugar como disparador de algunas peleas ocasionales.
heavys
Se trata de una de las tribus más difundidas aunque sería tal vez más correcto decir que es el estilo más difundido, sobretodo en las ciudades de provincia y en las clases populares. Vaqueros ceñidos, campera de cuero con tachas y alguna remera que lleve la imagen de su ídolo musical, constituyen la vestimenta tradicional de esta tribu. No es necesario aclarar que la música que escuchan es Heavy Metal y que alguna de sus principales actividades es juntarse los fines de semana a escuchar música, asistir a algún concierto y fumar marihuana. Esta droga, el alcohol y la excitación musical son los elementos que conllevan manifestaciones violentas. Es el grupo más estable y se trata del que más intergeneracionalidad tiene.
QUE TIENEN EN COMÚN?
Es oportuna aquí la denominación que hace Didier Anzieu de las Bandas en su clasificación de los grupos humanos: La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente concientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspención de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.
REGLAS DE LAS TRIBUS
La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, el envilecimiento, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.
QUE LAS HACE FUERTES?
La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.
La sociedad como caldo de cultivo. Es conveniente recordar que todo hecho o suceso histórico esta enmarcado en un eje espacio - temporal. Es decir, el fenómeno de la centralización no escapa a las condiciones socioculturales que aportan el predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la comunicación del fin de milenio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)